Natacion

Campeonato de España de Video Submarino

Del día 13 al 16 de Octubre de 2010 tendrá lugar el Campeonato de España de Video Submarino

Los nadadores paralímpicos de Balears retornan del Mundial con una sola medalla

Sólo una medalla en la mochila. Los nadadores que se entrenan con Toni Pomar en el Centre de Tecnificació de les Illes Balears no tuvieron esta vez el premio a su esfuerzo. Con este sorprendente balance, por inesperado ya que era habitual en los últimos años volver con las maletas cargadas de metales, retornó el equipo balear de natación paralímpica del Campeonato del Mundo que se ha celebrado en Eindhoven (Holanda).
La encargada de subirse al podio fue esta vez Lorena Homar, que mordía su primera medalla -un bronce- por primera vez en un Mundial. El equipo español finalizó con 26 metales (seis oros, once platas y nueve bronces).

Luchando siempre por el podio
Entre las «decepciones», el veterano Xavi Torres, que no se acordaba de la última vez que regresó de una competición con al menos una medalla. Esta vez no pudo ser, pero estuvo luchando siempre por el podio. Y como él, Esther Morales o Alex Sánchez. Resultados:
Lorena Homar: bronce en 200 estilos, 10ª 100 braza, 11ª 400 libre.
Xavi Torres: 4º 150 estilos, 7º 50 braza, 8º 50 espalda, 10º 50 mariposa.
Esther Morales: 5ª 100 libre, 5ª 100 espalda, 5ª 50 libre.
Alex Sánchez: 7º 100 braza, 8º 200 estilos, 13º 100 mariposa.

http://www.webesport.com/

Xavi Torres, cuarto en 150 estilos

Xavi Torres, cuarto en 150 estilos

El mallorquin Xavi Torres no logró subir al podium en su especialidad de 150 estilos. En una disputada carrera, donde solo se escapó el neozelandés Cameron Leslie, Torres arriesgó al tratar de seguir el ritmo del favorito, llevándose detras al checo Jan povsyl y al japonés Takayuki Suzuki.

En los últimos 50 metros ambos sprintaron de manera fuerte y Xavi Torres no logró cambiar de ritmo para mantener la segunda posición viéndose relegado a la cuarta plaza.

De este modo, los resultados finales de este Mundial de Natación Paralímpica para los nadadores baleares son:

Lorena Homar
BRONCE en 200 estilos
10ª 100 braza
11ª 400 libre

Xavi Torres
4º 150 estilos
7º 50 braza
8º 50 espalda
10º 50 mariposa

Esther Morales
5ª 100 libre
5ª 100 espalda
5ª 50 libre

Alex Sanchez
7º 100 braza
8º 200 estilos
13º 100 mariposa

Quinta posición para Esther Morales y séptima para Xavi Torres en el Mundial de Natación Paralímpica

Quinta posición para Esther Morales y séptima para Xavi Torres en el Mundial de Natación Paralímpica

Desde hace cuatro jornadas se está disputando el Campeonato del Mundo de Natación paralímpica en la localidad holandesa de Eindhoven. En este Mundial participan 655 deportistas procedentes de 54 países.

En la penúltima jornada participaron los cuatro nadadores del CTEIB.
Esther Morales y Xavi Torres entraron en las finales de 50 libre y 50 braza respectivamente. Morales logró la quinta plaza muy cerca de las medallas aunque se quedó sin posibilidad de podium. A Morales le resta por disputar la prueba de 100 espalda en la última jornada de mañana.

Por su parte, Xavi Torres consiguió meterse en la final tras ser octavo en las eliminatorias, y logró mejorar hasta la séptima posición en una final muy ajustada entre el quinto y el octavo puesto. Para Torres el día importante será el de mañana donde disputará su prueba favorita, los 150 estilos.

Alex Sánchez fue decimotercero en 100 mariposa sin pasar el corte de las eliminatorias al igual que Lorena Homar, que quedó en décima posición en 100 braza.

RESUMEN

Hay que recordar que hace dos días se produjo la primera gran alegría para la natación balear protagonizada por la jovencísima Lorena Homar que se colgó la medalla de bronce en la prueba de 200 estilos. Homar, de tan solo 19 años, mantuvo una dura pugna por la tercera posición a pesar de pasar en los primeros cincuenta metros en séptimo puesto, por lo que tuvo que remontar para conseguir subir al podium con un excelente final que le permitió superar a varias de sus rivales. La mallorquina compartió podium con Natalia Prologaieva de Ucrania (medalla de oro) y Natalia Shavel de Bielorusia (medalla de plata).

Hasta el momento, los nadadores del CTEIB han logrado meterse en varias finales además del bronce logrado por Homar en esta jornada.

Además del 50 libre de hoy, Esther Morales logró hasta el momento la mejor clasificación con su quinta plaza y un excelente tiempo de 1.03.44 en los 100 libre. También nadará los 100 espalda.

Alex Sánchez por su parte ha obtenido una séptima y octava plaza en 100 braza y 200 estilos respectivamente (a la que hay que añadir la decimotercera de hoy en 100 mariposa), perdiendo su oportunidad de lograr medalla en la primera de las pruebas donde fue medallista de bronce en los Juegos de Pekín.

Aparte de su bronce en 200 estilos, Lorena Homar no pasó el corte en las eliminatorias de 400 libre colocándose en 11ª posicion.

Además del séptimo puesto de hoy en 50 braza, Xavi Torres, por su parte, entro en la final de 50 espalda siendo octavo en dicha fina. Además fue décimo en 50 mariposa, sin pasar a la final.

La nadadora croata del CTEIB Sanja Milojevic acabó en quinta posicion en los 400 libre, y le queda disputar la prueba de 5 km en aguas abiertas.

El Mundial es la competición internacional más importante de este deporte, sólo por detrás de los Juegos Paralímpicos. El equipo español luchará por igualar las 41 medallas (8 de oro, 15 de plata y 18 de bronce) logradas en la edición de 2006, que tuvo lugar en Durban (Sudáfrica).

El Comité Paralimpico Internacional ofrecerá en directo a través de internet la retransmisión en directo de toda la competición en la que las finales se emitiran a partir de las 17.00 en www.paralympicsport.tv

Teledeporte, el canal temático de Televisión Española, emitirá un programa diario en el que se recogerán los momentos más destacados del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica, que se celebrará en Eindhoven entre el
15 y el 21 de agosto. Los resúmenes, que tendrán una duración de unos 18 minutos, se emitirán tras cada jornada, entre las 14.40 y las 15.00 horas, desde el lunes 16 hasta el sábado 21, ambos inclusive.

Lorena Homar logra la medalla de bronce en 200 estilos del Mundial de Natacion paralimpica.

Medalla de bronce para Lorena Homar en 200 estilos del Mundial de Natación Paralímpica

Desde hace cuatro jornadas se está disputando el Campeonato del Mundo de Natación paralímpica en la localidad holandesa de Eindhoven. En este Mundial  participan 655 deportistas procedentes de 54 países.

En las finales del dia de hoy, se produjo la primera gran alegría para la natación balear protagonizada por la jovencísima Lorena Homar que se colgó la medalla de bronce en la prueba de 200 estilos. Homar, de tan solo 19 años, mantuvo una dura pugna por la tercera posición a pesar de pasar en los primeros cincuenta metros en séptimo puesto, por lo que tuvo que remontar para conseguir subir al podium con un excelente final que le permitió superar a varias de sus rivales. La mallorquina compartió podium con Natalia Prologaieva de Ucrania (medalla de oro) y Natalia Shavel de Bielorusia (medalla de plata).

Lorena Homar es estudiante de Psicología en la UIB, y lleva en el CTEIB Illes Balears desde hace 4 años entrenando a las órdenes de Toni Pomar junto al grupo de tecnificación de natación paralímpica. Como es habitual, hay  una notable presencia de nadadores de Baleares en esta gran competición, con cinco nadadores que se preparan en el CTEIB bajo la dirección de Toni Pomar. Los nadadores son Xavi Torres, Lorena Homar, Esther Morales, Alex Sánchez y Sanja Milojevic (ésta última representando a Croacia) estan en la ciudad holandesa para dar lo mejor de su rendimiento en esta temporada.

Hasta el momento, los nadadores del CTEIB han logrado meterse en varias finales además del bronce logrado por Homar en esta jornada.

Esther Morales logró hasta el momento la mejor clasificación con su quinta plaza y un excelente tiempo de 1.03.44 en los 100 libre. A Morales todavía le queda por nadar su mejor prueba, los 50 libre donde se espera esté entre las mejores. También nadará los 100 espalda.

Alex Sánchez por su parte ha obtenido una séptima y octava plaza en 100 braza y 200 estilos respectivamente, perdiendo su oportunidad de lograr medalla en la primera de las pruebas donde fue medallista de bronce en los Juegos de Pekín.

Lorena Homar no pasó el corte en las eliminatorias de 400 libre colocándose en 11ª posicion. A Homar le faltan por disputar los 100 braza.

Xavi Torres, por su parte, entro en la final de 50 espalda siendo ocatavo en dicha final aunque probablemente este resultado no le permitirá estar en el cuarteto de relevos de estilos español, en el que suele nadar la posta de espalda. Además fue décimo en 50 mariposa, sin pasar a la final.
Hay que recordar que a Torres le queda su prueba principal, los 150 estilos.

El Mundial es la competición internacional más importante de este deporte, sólo por detrás de los Juegos Paralímpicos. El equipo español luchará por igualar las 41 medallas (8 de oro, 15 de plata y 18 de bronce) logradas en la edición de 2006, que tuvo lugar en Durban (Sudáfrica).

El Comité Paralimpico Internacional ofrecerá en directo a través de internet la retransmisión en directo de toda la competición en la que las finales se emitiran a partir de las 17.00 en www.paralympicsport.tv

Teledeporte, el canal temático de Televisión Española, emitirá un programa diario en el que se recogerán los momentos más destacados del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica, que se celebrará en Eindhoven entre el
15 y el 21 de agosto. Los resúmenes, que tendrán una duración de unos 18 minutos, se emitirán tras cada jornada, entre las 14.40 y las 15.00 horas, desde el lunes 16 hasta el sábado 21, ambos inclusive

Inscripción Travesía a nado Santiago Casas Paguera-Santa Ponsa

Después del éxito de la Travesía a nado del Portixol, el Sr Casas prepara una nueva Travesía para el próximo domingo 22 de agosto, esta vez con salida en la playa de Paguera y llegada a Santa Ponça (Calvia), una distancia aproximada de 4.000 metros. La prueba será no competitiva y la inscripción costaría 5 euros, necesarios para cubrir el coste del seguro.

Por las fechas es ideal para preparar la travesía a nado de Formentor o el ICAN Triathlon de septiembre. Travesía confirmada y abiertas las inscripciones.

Para más información y para inscribirte pulsa aquí

El Govern felicita a Margalida Crespí por sus dos platas europeas

El Govern balear, por medio del delegado para el Deporte Diego González, recibió a la nadadora mallorquina Margalida Crespí por su reciente éxito en el Campeonato de Europa de sincronizada disputado en Budapest, en donde consiguió dos medallas de plata con el equipo nacional español.
En la recepción también estuvieron el presidente de la Federación Balear de Natación, Raúl Garcia; el presidente del Club Natació Mediterrània, Antoni Torrens, y varias de las jóvenes componentes de este club en el que Crespí inició su carrera deportiva. Ahora sólo cabe esperar que las medallas y la foto sirvan para que las chicas de la sincronizada tengan en donde practicar su deporte, porque en estos momentos existen muchas dificultades para encontrar una piscina en la que puedan entrenarse.

Rafa Muñoz impone su autoridad

Rafa Muñoz acabó hoy en Budapest con todos sus fantasmas y se clasificó para la final de mañana con el mejor tiempo del año en los 50 mariposa, mientras que unos minutos antes otra española, Duane da Rocha, sorprendió a todos metiéndose en la final de los 200 espalda también con el mejor tiempo.

Si bien los resultados de Muñoz se podían esperar, también se podían poner en duda debido al tormentoso último año que ha tenido después de la medalla de bronce del verano pasado en los Mundiales de Roma, su desaparición de las piscinas durante tres meses y su comparecencia ante el Panel Antidopaje de la Federación Internacional (FINA), la semana pasada en Budapest, donde quedó absuelto de uno de los avisos por no haber dado cuenta de su localización a efectos de los controles antidopaje.

Hace una semana estaba al borde de una sanción, hoy acaricia las medallas.

Muñoz tiene el récord del mundo de los 50 mariposa, con 22.43, y hoy hizo la mejor marca del año, 23.15, para imponerse al francés Frederick Bousquet, con 23.30, segundo en su propia semifinal y en la suma de los ocho calificados, y al alemán Steffen Deibler, primero en la otra y tercero en el total, con 23.56.

Por su parte, Duane da Rocha también logró el mejor tiempo de las finalistas en la prueba de los 200 metros espalda y competirá mañana en la final por la calle 4. Paró el crono en 2:10.56, mientras que la otra española en esas semifinales, Lydia Morant, quedó fuera con un crono de 2:13.11, la undécima de las semifinalistas.

Da Rocha, una nadadora de 22 años que ha sufrido altibajos en su carrera, pudo con la británica Elizabeth Simmonds, segunda en la serie de las españolas, con 2:10.71, y la compatriota de ésta Gemma Spoforth, con 2:11.25.

Otro español, Aschwin Wildeboer, se clasificó para nadar mañana la final de los 100 metros espalda, pero no estuvo tan brillante como Muñoz y Da Rocha. En esa prueba su compatriota Juan Miguel Rando se quedó en las semifinales.

Wildeboer ha reconocido que su carga de entrenamiento ha bajado este año respecto a la que tuvo en 2008, con miras a los Juegos Olímpicos de Pekín, donde fue el único finalista español; y en 2009 para los Mundiales de Roma, dónde ganó la medalla de bronce en los 100 espalda, su mejor distancia.

En la piscina de la isla Margarita a orillas del Danubio a su paso por la capital húngara, Wildeboer hizo el sexto mejor tiempo de los clasificados, pero lejos del francés Camille Lacourt, que sorprendió a todos esta tarde al volver a batir el récord de los campeonatos que él mismo había establecido por la mañana en la misma piscina.

Lacourt hizo 52.58 para ganar a Wildeboer con 54.46, medallista de bronce el año pasado en Roma en esta distancia. El francés había hecho por la mañana 53.27.

Por su parte, Rando fue sexto en la serie con 54.80, un tiempo que le dejó en la duodécima plaza fuera de los ocho que nadarán mañana por la tarde la final.

En la final de los 400 libre, el francés Yannick Agnel, que cumplió 18 años hace dos meses, se proclamó campeón continental al doblegar al alemán Paul Biedermann, campeón del mundo de los 200 libre, y al húngaro Gergo Kis con un tiempo de 3:46.17 por 3:46.30 del germano y 3:48.14 del magiar.

La británica Hannah Miley venció en la final de los 400 libre y batió el récord de los campeonatos que estaba en poder de la ucraniana Yana Klochkova, desde julio de 2002, en 4:35.10. La medallista de oro paró el crono en 4:33.09 por 4:36.43 de la húngara Katinka Hosszu, segunda, y de la compatriota de ésta Zsuzsanna Kakabos, bronce con 4:37.42.

Informa: Fiestadepotiva fuente  diariodeibiza

Cuatro récords en el cierre del Mundial en la piscina de Son Hugo

Cuatro nuevos records del mundo júnior y unas emocionantísimas finales pusieron el broche de oro a la competición de piscina del Campeonato Mundial Júnior de Natación con Aletas, que ayer finalizó en Son Hugo.

Campeonato del Mundo

Del 5 al 12 de Julio de 2010 tendrá lugar el Campeonato del Mundo de Natación con Aletas en la Piscina Municipal de Son Hugo.

Calendario de Noticias

julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031