Albert Torres, con derecho a soñar en Londres 2012
Acuden con puntualidad británica a su cita diaria en el ‘Palma Arena’. Un recinto idílico para que los componentes del combinado nacional de ciclismo en pista puedan llevar a cabo una puesta a punto adecuada e ideal para dar guerra en esa cita que nadie quiere perderse: los Juegos Olímpicos de Londres. Un momento mágico en el que los hombres de Juan Martínez Oliver, intentarán dejar el pabellón de España lo más alto posible.
Y si es posible, dar la sorpresa, aunque todos lo tienen claro. ‘Hay cuatro gigantes por delante –Gran Bretaña, Australia, Rusia y Nueva Zelanda– y nosotros hemos de esperar el error de ellos y que España esté a un gran nivel’. Una reflexión sincera, que mana de la boca de todos los componentes del combinado nacional, con su seleccionador Juan Martínez Oliver a la cabeza (dibujo, cortesía de Tolo Matas).
El almeriense hace especial hincapié en una de sus perlas, Albert Torres, y conversa a menudo con el de Ciutadella cuando termina su serie de entrenamiento. Y es que Martínez Oliver tiene claro lo que quiere y pide al menorquín: ‘es un corredor que va cumpliendo con todos los objetivos que se va proponiendo. Está en el camino idóneo, y una vez acabada la Olimpiada quizás cambie su mentalidad y quiera exponer un poco mas y jugar su papel en la ruta. La decisión la tiene él y depende de que tenga un buen papel en la Olimpiada para que algún equipo profesional se interese por él, aunque no será fácil tal y como están las cosas en el ciclismo actual’. Blanco y en botella. Así de claro lo tiene el seleccionador.
Albert Torres, la gran esperanza
Mientras tanto los corredores va a lo suyo, a ponerse a punto de cara a unos Juegos Olímpicos en los que, al igual que el resto de componentes del combinado nacional, buscarán como objetivo prioritario el poder batir el record de España en persecución por equipos. En el caso del menorquín Albert Torres, la gran esperanza del ciclismo español en pista, las vibraciones que él tiene son más que interesantes. Mantiene mucha afinidad tanto con Sebastián Mora .-por motivo de edad- y con el mallorquín David Muntaner (en la foto con Torres), viejo lobo experimentado que disputará sus segundos Juegos Olímpicos .-ya estuvo en Pekín 2008- y que tiene muy claro que Torres está en estos momentos ‘muy bien, muy fuerte. Seguro que será una de las piezas claves de cara a que podamos mejorar nuestra clasificación’. Por su parte, Mora tiene claro que lo ve ‘en el mejor momento de su trayectoria deportiva’. Todos son parabienes para la gran esperanza del ciclismo español en pista, señalado en primera persona por el mito, Joan Llaneras – actual gerente del Palma Arena – y que no duda en señalar al menorquín como uno de los más firmes candidatos en relevarle deportivamente hablando en el ciclismo de pista.
Y es que solo en lo que llevamos de 2012, su palmarés obliga. Subcampeón europeo sub 23 en persecución individual en el velódromo Anadia (Portugal) y medalla de plata en la modalidad de scracht en la pasada Copa del Mundo disputada en Pekin obligan, y mucho al ciclista ciutadellenc que formara parte del 50 % de la representación menorquina, ya que coincidirá en la Villa Olímpica con otro ilustre deportista, en este caso del deporte de la canasta, y que casi ‘nadie’ conoce: Sergi Llull.
Mientras tanto, apuran su puesta a punto pese al condicionante climatológico – calor y bochorno en la capital balear .- aunque tienen claro que las instalaciones son ideales, perfectas … y prácticamente en casa. Todo ello, encaminado a que a la hora de partir hacia Londres – el próximo domingo día 29 – Albert Torres y sus compañeros puedan tener derecho a soñar pese a que la lógica los descarte de la lucha por una presea en el Olimpo.
Albert Torres: ‘Espero dar el salto al ciclismo en carretera tras Londres’
Se muestra feliz y contento. Buen ambiente, mejor convivencia y la experiencia de unos Juegos Olímpicos a la vuelta de esquina adorna el día a día de un Albert Torres que cumplirá otro de sus objetivos: acudir a la cita con el Olimpo del deporte. Sobre el mismo Palma Arena, Torres nos comentaba lo contento que está ‘porque se está haciendo un buen trabajo y espero que nos sirva para llegar de forma idónea a Londres y podamos cumplir nuestros objetivos’. Del otro representante balear, David Muntaner, el ciutadellenc tiene muy claro ‘lo importante de que podamos contar con él tras recuperarse de los problemas que tenía. Está muy bien físicamente y con él tendremos un buen equipo con el que podremos luchar por el record de España’.
Dando por hecho que Gran Bretaña y Australia están muy lejos del alcance de España y que Rusia y Nueva Zelanda no son moco de pavo, tienen claro que ‘la quinta plaza o quién sabe si la cuarta sería un magnífico resultado para nosotros’.
Sobre el factor climatológico que se encontrarán en Londres – lluvia y mal tiempo – Torres tiene claro que ‘la presión atmosférica, humedad, temperatura, etc. pueden modificar mucho el estado de la pista. Espero que sea mucho más rápida que la que nos encontramos el pasado mes de Febrero en Pekín en los mundiales’
Sabe que llegar a unos Juegos Olímpicos es privilegio de unos pocos. El espíritu olímpico es algo que Torres lo tiene claro ‘es una vez cada cuatro años que tienes la oportunidad de llegar. Convivir en la Villa Olímpica con otros deportistas y el hecho de ser un acontecimiento tan mediático hace que esta sea una cita ineludible y en la que como mucho puedes llegar a participar en cuatro ocasiones … si las lesiones te respetan’.
Agradecido por todo lo que ha aprendido a través de la EBE (Escuela Balear del Deporte) y reconociendo que entrenar en el Palma Arena es como ‘hacerlo en casa’, Torres reconoce entre líneas que el escaparate de unos Juegos Olímpicos puede ser clave en su futuro devenir deportivo ‘ahora estoy centrado al cien por cien en los Juegos, aunque un buen resultado me puede facilitar mi acceso al campo profesional con el ciclismo en carretera’, soltando amarras a la hora de reconocer ya mas abiertamente que ‘me gustaría poder decir de aquí unos años que he podido dar el salto al ciclismo en carretera. Desde pequeño, he visto por la televisión el Giro, el Tour … para todo chaval que comienza, es un sueño el poder ser profesional de ello. Y espero que en mis caso se haga realidad’.
Sigue el Tour con interés. A Bradley Wigins en especial. Lo admira por sus condiciones deportivas y por su ambición ‘al dar el paso de adaptarse al ciclismo de carretera’ reconociendo que el ejemplo que está dando el corredor británico, con su incontestable triunfo en la Gran Boucle es quizás el espejo en el que el propio Torres se quiere reflejar: ‘la cultura angolosajona del ciclismo están haciendo mucha pista desde jóvenes para que después den el salto a carretera. En Francia y España deberán en un futuro adaptarse a esta nueva metodología. Wiggins y otros corredores son claros ejemplos de que esto se puede hacer’.
Y para acabar, un respiro hondo. No podrán desfilar en la ceremonia inaugural. Se librarán del dichoso uniforme de marras. Torres, entre risas, lo tiene claro ‘ es de agradecer que una marca como Bosco apoye al deporte olímpico español, pero … quizás deberían asesorarse mejor la próxima vez para el diseño de la vestimenta de calle y la deportiva’. Palabra de Albert Torres Barceló, ciutadellenc de pro.
Dos menorquines en Londres 2012
A Torres le hace especial ilusión el poderse encontrar en la Villa Olímpica con el otro representante del deporte menorquín que tampoco faltará a su cita con Londres, Sergi Llull. ‘No lo conozco personalmente, pero me gustaría podérmelo encontrar y cruzar unas palabras con él … y porqué no, hacerme una foto con él de recuerdo, y sobretodo animarlo y ver como está de ánimos’.Por sus palabras, se denota la admiración del propio Albert hacia la figura del jugador del Real Madrid. ‘Sergi Llull está a un nivel muy superior a mi. Es una de las figuras de a selección española de baloncesto y es uno de los pilares de España. Espero que Llull pueda conseguir el sueño olímpico de sumar el oro con la selección’.
Cabe recordar que Fernando Rita en la clase snipe de vela (Barcelona 92) y Beth Salom en gimnasia rítmica (Pekín 2008) abrieron el camino del Olimpo al deporte menorquín para que ahora el propio Albert Torres y Sergi Llull formen parte de tan privilegiado listado.
Una puesta a punto… con matices
Están en la fase final de su preparación, y todavía le sigue dando vueltas el seleccionador Juan Martínez Oliver sobre quienes serán los integrantes de los equipos de velocidad y keirin de cara a la cita olímpica de Londres. Donde no tiene dudas es en el equipo de persecución, con la presencia del mallorquín David Muntaner, el menorquín Albert Torres, así como Pabo Aitor Bernal y Sebastián Mora, con Asier Maetzu en la suplencia. Junto a ellos, Juan Peralta y Hodei Mazkiaran en velocidad y Leire Olaberria , bronce en Pekín 2008 en puntuación conforman el combinado nacional que luchará por romper todos los pronósticos y al menos estar cerca de los lugares de privilegio. No lo tendrán nada fácil. Los buenos tiempos que vienen marcando en el Palma Arena en sus diferentes sesiones preparatorias pueden quedar en papel mojado si finalmente se confirma el mal tiempo que hará en Londres durante la Olimpiada. Una climatología inversamente proporcional a la que están padeciendo en Palma, con mucho calor y elevada humedad.
Información y fotos: Fotopren
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.