Año 2012: una pesadilla para el Bàsquet Balear

El 2012 se acaba, y con el, se pone punto y final a doce meses en los que el baloncesto balear de élite ha rubricado su acta de defunción. En cuestión de poco tiempo, lo que era una realidad tangible con la presencia de hasta nueve clubes de esta comunidad en el espectro del basket nacional se ha mutado en la nada más absoluta.

La crisis económica que golpea con brutalidad sobre nuestra comunidad, también ha dejado su particular ‘legado’ en el deporte de la canasta. Y aquí hacemos un breve repaso al acta…

La falta de capital privado por un lado y el cierre del grifo institucional por otro han dejado al baloncesto insular en la más mínima expresión. Un LEB Plata en zona de nadie – Palma Air Europa – y dos EBA’S que malviven como pueden en la cuarta categoría del baloncesto español – Opentach Pla y Wifibaleares Mallorca – es lo que queda de lo que se puede considerar como década prodigiosa del baloncesto balear. Del todo a casi nada, en cuestion de meses.

►Bàsquet Mallorca, o el final de un sueño.

Tras un año marcado por continuos y sonrojantes episodios, el club de ‘es Raiguer’ sigue en competición, pero renunciando a competir en LEB Oro, categoría que consiguieron amarrar sobre la cancha pese a que los jugadores  y cuerpo técnico no cobraron en toda la temporada.

La EBA parece a día de hoy la última parada que le queda al otrora Bàsquet Inca para que, con el paso de los meses, se certifique su definitiva disolución como club deportivo. Por un lado, el ‘traslado’ de su cantera a una nueva entidad, el Ciutat d’Inca, y por otro el comprobar como su otrora fiel afición le ha dado la espalda al Bàsquet Mallorca, deja al equipo de Xavi Sastre, entrenador y a la vez gerente del club, en situación terminal.

►Menorca Bàsquet, fagocitado por las deudas.

Una suerte de destino fatal que ya consumó el pasado mes de Julio el Menorca Bàsquet. Encorsetados por deudas y denuncias por impago de sus dos etapas en ACB, el Menorca apostó por el doble o nada, creyendo a pies juntillas en la viabilidad del proyecto única y exclusivamente con el ascenso a ACB en el bolsillo. Un memorable play off dejó al Menorca con la primera premisa cumplida: ascenso a la ACB. Pero, la segunda parte fue otro cantar. El maná público desapareció, el empresariado privado le dio la espalda al proyecto menorquín y el brutal débito del club de Bintaufa hizo el resto, fagocitando al que ha sido hasta el momento el único estandarte del deporte de la canasta que se ha codeado con los grandes del baloncesto estatal.

►Sóller Bon Dia! y Palacio de Congresos, punto y final.

Tras una caótica andadura deportiva por parte del Palacio de Congresos de Ibiza y un ‘temporadón’ con lo puesto de un Sóller Bon Día! laminado por los impagos realizados por el departamento de deportes del Govern Balear, ambas instituciones fueron juntas de la mano en su traumática decisión: decir adiós al baloncesto de primer nivel. Las ibicencas, descendidas a Liga Femenina 2, veían inviable su salida en esta categoría sin el ‘maná’ económico. Sus vecinas del Tanit también siguieron las mismas coordenadas marcadas por el PDV, renunciando a LF-2, con billete de vuelta al baloncesto autonómico al iqual el propio club de Santa Eulalia.

Del Sóller Bon Día! Joventut Mariana, pese a su brillante trayectoria protagonizada durante las seis temporadas que residió en Liga Femenina, al final no les quedó más remedio que poner el candado a un recorrido sin mácula en la élite del baloncesto español, bajando el telón a unos años de ‘vinos y rosas’ en el baloncesto femenino balear, en el que había a nivel institucional ‘café para todos’.
►La maldición de la ACB en Mallorca.

A día de hoy, queda claro que llama mucho la atención la ausencia de un proyecto mínimamente creíble de club con ínfulas de dar el salto a la ACB en Mallorca. Proyectos ha habido, y todos ellos hermanados con el fracaso deportivo y el cierre final por eutanasia económica.

En los 90, el Prohaci se quedó hasta en tres ocasiones a las puertas de una incipiente ACB. Caja San Fernando, Llíria y Cáceres frenaron sendos proyectos deportivos, abocando al club a la desaparición. Años después, ya entrados en la década del 2000, el Club Baloncesto Alcúdia, tras una polémica fusión con el Aracena, consiguió montar un proyecto deportivo ambicioso muy unido a una incipiente apuesta inmobiliaria que quería recalar en Mallorca.

El CB Palma Aqua Màgica recuperó el ambiente y la ilusión de las mejores noches vividas en la capital balear con una puesta en escena profesional y unos planteles de muchos quilates, aunque eso último no se plasmó a nivel clasificatorio. Pero, el cierre por un lado de la emblemática instalación deportiva de ‘Son Moix’ –santuario del proyecto deportivo celeste- debido a un tornado, y por otra el cambio político en el panorama institucional balear ahogaron de forma definitiva el proyecto PAM, huérfano de la aportación privada prevista debido al bloqueo del proyecto inmobiliario que sustentaba a su vez la apuesta deportiva. Desde entonces, la nada más absoluta preside el baloncesto capitalino.

►Solo nos queda el Palma Air Europa.

Los rescoldos de lo que fue el Palma Aqua Màgica sobrevivieron durante una serie de temporadas en liga EBA con diversas denominaciones, siendo la última el CB Platja de Palma. Tras conseguir por dos veces su pasaporte hacia categoría superior, el pasado verano se oficializó la buena nueva de que el Palma aceptaba dar un paso hacia delante, formando parte de la ya de por sí depauperada Adecco LEB Plata. De momento, las sensaciones que ha dado el equipo en su primer contacto con la novel categoría han frenado en parte la euforia inicial de un proyecto que el aficionado de a pie espera a pies juntillas que se convierta en el estandarte de un baloncesto balear que a día de hoy vive – para variar – una nueva etapa de depresión.

Texto y foto: Fotoprens

Deja un comentario

Calendario de Noticias
julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031